viernes, 20 de mayo de 2011

23/06/2010 - Llegamos a CUSCO

Con Juanpa
Al día siguiente, después de dormir un poco mal en el bus, nos dieron el desayuno, y mientras pasaban las horas si no estábamos hablando con Juanpa , estábamos escuchando música.
Pasadas las 12 del día el bus paró porque estaban haciendo unos arreglos en la carretera, entonces nos tocaba esperar, pues esa espera fue nada más y nada menos que de una hora y media, entonces nos bajamos del bus y nos sentamos en una manga a comer helado.
Después de ese largo viaje llegamos a la terminal de Cusco, Juanpa necesitaba comprar tiquete en tren para bolivia directo, entonces lo acompañamos, lo compró para las 9 de la noche, entonces nos fuimos con el para el hostal donde el se había quedado cuando subía, por el el hostel nos quedó más barato (12 soles), muy barato porque en cusco estaban en las Fiestas del sol, las más importante, y por esto mismo el ambiente era excelente.
En la cuadra donde nos estábamos quedando habían muchos artesanos y la mayoría colombianos. Definitivamente desde que llegué a Cusco me enamoré, es tan colonial y hermoso, la gente, las fiestas, la cultura, la diversidad, en fin.
Dejamos las maletas, y salimos un rato con Juanpa hasta la hora que el se tenía que ir. Entramos a un bar a tomar cervecita Cusqueña y a hablar un rato, luego salimos a conocer.....

jueves, 12 de mayo de 2011

22/06/2010 - Nos espera un lago viaje

Nos despertamos a las 8:30 am, me fui a bañar, los baños de allí eran compartidos, entonces me tocó vestirme dentro de la ducha :s. Salimos entonces del Hostal hacia la terminal porque teníamos que estar antes de las 12 para pagar. Después de pagar esperamos en la terminal hasta las 3 pm, entonces nos quedamos viendo el partido Francia vs Sudafrica (iba 1-2 ganando Sudafrica), luego fuimos a comprar cosas para comer y para llevar para el viaje, empezamos a buscar picarones (los que habíamos comido en Trujillo) pero como no encontramos, nos tocó comprar churros -la bolsita por 1 sol- y piña por 70 céntimos.
A las 3 pm salimos hacia Cusco, la empresa de transportes con la que nos fuimos, estaba muy desorganizada, a una pareja le toco pelear e hizo devolver el bus a la estación después de que ya habíamos salido, porque les dieron los puestos que no eran; finalmente los organizaron y salimos. 
Detrás de los puestos de nosotros había un Argentino, Juan Pablo O. del cual me hice muy amiga y que tengo el gusto de todavía hablar y planear cosas con el. Juanpa ya había hecho el viaje desde Argentina hasta Costa Rica y ahora se estaba devolviendo para su casa en Cordoba (Argentina), iba un poco apurado porque ya estaba muy cansado. Ese día pasamos hablando con el de su viaje, en el bus nos dieron la comida y pusieron película durante la noche.

martes, 3 de mayo de 2011

21/06/2010 - Y seguimos por Miraflores


Llegamos entonces al otro Priwa Hostel Backpackers, la noche allí nos costaría 23 soles, entonces nos asignaron una habitación donde habían otras 3 personas, la habitación era para 8, dentro del hostal no había ningún mochilero que hablara español, sólo nosotros, sin embargo el ambiente era super chevere y teníamos derecho a desayuno y a internet. Como no teníamos dinero, dejamos las maletas y salimos a buscar casas de cambio, tuvimos que esperar como media hora para que la abrieran, sin embargo fue rápido y seguro; nos devolvimos para el hostal a pagar y a desayunar  (cereal con yogurt, banano, jugo de naranja, pan, mantequilla y mermelada), vimos un rato TV, pero estaba muy cansada entonces me fuí a la habitación a dormir un rato. Cuando me desperté, salimos a comprar Chifa para almorzar, luego salimos a conocer.
Cerca del hostal había una feria de artesanías, allí compramos unos lapiceros con figuras para traer de regalo; luego nos fuimos caminando hasta el malecón, en realidad Miraflores es muy turístico, cuando llegamos al malecón habían dos chicos con un letrero que decía: "Abrazos Gratis", por lo que fuí a recibir mi abrazo :), un chico era de New York y el otro de Bélgica, nos reímos un rato hablando con ellos.
Luego estuvimos en el centro comercial que quedaba allí en el malecón, los almacenes que habían eran de categoría muy alta, había una discoteca donde la entrada era a 100 soles por persona. Estuvimos un rato y luego nos devolvimos hasta la glorieta, entramos a almacenes, comimos y nos devolvimos a comprar un pantalón en las artesanías que quedaban al lado del hostal; ya tarde nos fuimos al hostal a hablar por skype con los papás...

jueves, 28 de abril de 2011

21/06/2010 - Caminando por Miraflores

Llegamos a Lima a las 5:00 am. como estaba tan oscuro, esperamos en la terminal hasta que amaneciera. A las 6 de la mañana salimos, el viaje de Huaraz a Lima nos había costado 30 soles, entonces, por esa misma cuadra empezamos a buscar flotas para separar el bus hacia Cusco para el día siguiente, finalmente el más económico fue en Transportes Flores, donde reservamos para las 3 de la tarde del martes por 85 soles en el segundo piso del bus, el cual es más económico, porque en la parte de abajo son semicamas y como el viaje es de 24 horas el precio incluía dos desayunos y una cena.
Después de reservar, sabíamos (por lo que nos habían contado) que teníamos que ir a Miraflores, porque allí es donde están la mayoría de hostales y además es una de las partes más bonitas de Lima, donde está el malecón. Entonces tomamos bus hasta allí por 1 sol, nos dejó en una glorieta, entonces de allí comenzamos a caminar y a buscar Hostales. Caminamos aproximadamente 6 cuadras largas y no encontramos nada, como estábamos con las maletas y cansados, decidimos buscar un locutorio, para comunicarnos con Sofía (La persona que nos díó la guía de todo el viaje), la llamamos y en medio de su despiste nos indicó mal donde quedaba el hostal donde ella se había quedado (Hostal Mochileros), entonces buscando volvimos a caminar otras 8 cuadras, hasta que encontramos por fin un solo hostal,"Pirwa Backpackers", muy escondido porque quedaba en toda una zona residencial de casa muy "prestigiosas" y no habían mas hostales al rededor, entramos allí y nos dijeron que el día era a 27 soles, lo cual nos pareció costos, entonces nos comentaron que ellos tenían otra sede a "unas cuantas cuadras de allí" y que en ésta era más económico, por lo que caminamos hasta la otra sede, con un mapa que nos dieron y casualmente nos encontramos con TODA la zona de hostales que Sofía nos contaba... (Continuará)...

jueves, 21 de abril de 2011

20/06/2010 - Nieveee!!!!

Hoy el madrugón fue a las 6 de la mañana, porque según don David nos recogían a las 7, pero no :(, sin embargo aprovechamos porque teníamos que empacar todas la maletas y sacarlas de la habitación, porque ese mismo día nos íbamos para Lima. Antes de irnos para el tour del día, Don David nos las guardó en su oficina.
Puya Raimondi
Llegaron por nosotros para ir al nevado del Pastoruri, en el bus iba mucha más gente que el día anterior, entre ellos una pareja de franceses, Samuel y Judith, de los cuales nos hicimos amigos, ellos llevaban viajando por Sudamérica 4 meses.
Durante el viaje, bajamos a conocer la fuente de aguas minerales gasificadas, de color naranja, que perfectamente se podían beber. Siguiendo por el camino, vimos unas plantas: "Las Puyas de Raimondi", las cuales sólo crecen en alturas mayores a los 3.200 msnm y menores a 4.800 msnm, y pueden llegar a ser de 3 y 4 metros de altura.
Luego seguimos hasta la base del nevado, durante el viaje habíamos comido hoja de coca para el "soroche" o "mal de montaña", "mal de altura", o como se quiera llamar; entonces comenzamos a subir, no estaba haciendo mucho frío (o demás que era porque iba muy preparada, con leggins, sudadera, jean, camisilla, camisa, camibuso, chaqueta, guantes, dos medias y gorro), pero al subir me cansaba muy rápido, sin embargo me pareció fácil. Llegamos y vi por primera vez nieve *.*, fue chevere, como si la naturaleza supiera que yo nunca había visto este tipo de paisaje, comenzó a nevar, fue muy poco pero hermoso.
Ya a la bajada fue más facil, en el camino a Huaraz dormimos, llegamos a las 7 pm, fuimos a recoger las maletas donde Ñaña, y mientras esperábamos que fueran las 10 pm para irnos hacia Lima, fuimos a un locutorio a montar las fotos. Del locutorio a las flota nos fuimos en mototaxi, que nos costó 1,5 soles. Y de allí nos dirigimos a Lima!!!

miércoles, 13 de abril de 2011

19/06/2010 - Culturas desconocidas

Hoy nos levantamos a las 7 de la mañana porque nos recogían a las 8 para el tour, Don David (El esposo de Ñaña -dueños del hostal-), fui quien nos despertó, bajamos a desayunar, como siempre "desayuno continental".
En el bus que nos recogió había un grupo de estudiantes de Harvard, eran aproximadamente 16. Nos fuimos en el camino hablando con ellos, hicimos buen ambiente, incluso nos pedían que les enseñáramos a decir vulgaridades en español,las cuales se les escuchaban bastante chistosas.
Mapa de Perú
De camino al complejo arqueológico Chavín de Huántar, se encuentra la Laguna de Querococha, donde realizamos la primera parada del día, esta laguna se encuentra a 3.980 msnm y está a la orilla de la carretera, tiene muy fácil acceso. Después de la laguna, hay una montaña donde dicen que por accidente natural está exactamente plasmado el mapa de Perú, aunque se me dificultó verlo, si es cierto que está el mapa allí.
Luego de estar allí nos dirigimos al monumento de Chavín de Huántar, el cual fue construido al pie de las cumbres nevadas de la Cordillera de los Andes. Se estima que Chavín empezó a ser construido hacia el año 850 a.C. y fue abandonado hacia el año 200 a.C.
Fue una linda experiencia, el conocer otras culturas y el hecho de saber que en Perú no sólo está Machupichu, sino que hay una cantidad de riqueza cultural y étnica incomparable.
Luego de estar allí, nos devolvimos para  Huaraz, llegamos a las 8 de la noche, entonces aprovechamos para entrar a internet un rato y para llamar a los papás; yo tenía que enviar el horario de materias que iba a ver en el semestre, entonces lo tenía que hacer lo más pronto posible; estuvimos aporximadamente 2 horas y nos cobraron 2 soles.

jueves, 7 de abril de 2011

18/06/2010 - Laguna Llanganuco

Los que subieron hasta el Cristo se salvaron
Llegamos a Huaraz a las 7:00 de la mañana, donde nos dejó el bus había mucha gente ofreciendo tour. Nos habían recomendado el hostal "La Casa de la Ñana", un señor nos llevó por 3 soles hasta el hostal y nos vendió un tour por tres días que empezaba desde las 9:00 am, entonces realizamos el registro nos organizamos y esperamos que nos recogieran.
Nos dirigimos hacia La Laguna de Llanganuco, por lo que comenzamos visitando Carhuaz una Provincia, donde los helados son famosos, por la variedad de sabores. Pedimos helado de chirimoya, lúcuma y cerveza. El más delicioso era el de lúcuma.
Luego de visitar Carhuaz, nos dirigimos hacia Yungay, un Campo santo que fue sepultado por una avalancha del Nevado del Huascarán, donde murieron 18000 personas y sólo se salvaron 300 la mayoría niños, que subieron a la cima del cementerio donde la avalancha no llegó.
Laguna Llanganuco
Camino a la laguna, iba aumentando el frió, cuando salimos del hostel nos dijeron que no lleváramos busos porque el día iba a estar muy soleado, lastimosamente no fue cierto. Paramos a almorzar en una finca, donde la mayoría comían Cuy, pero por enésima vez no fui capaz.
Siendo las 4 pm llegamos a Llanganuco, una laguna hermosa, de color turquesa, con un paisaje único. Allí estuvimos por una hora aproximadamente, caminando por los alrededores.
Finalmente, volvimos a Huaraz, y salimos a comer Chifa (comida peruana y China). Como todo lo de Perú, delicioso. Fianlmente nos fuimos al  Hostal a descansar, para madrugar al tour del día siguiente.